Nubia Z11 análisis, lo tiene todo por menos de lo que te imaginas

0
2410

El Nubia Z11 es uno de esos smartphones que te sorprenden nada más abrir la caja. Solo con encenderlo nos dimos cuenta de que Nubia había prestado especial atención en el diseño, algo que sin duda a día de hoy es uno de los diferenciadores más importantes.

El hecho de la no existencia de marcos en los bordes es algo que sorprende a todos los usuarios cuando cogen por primera vez el smartphone. Pero además de esto, el Nubia Z11 cuenta con todo lo necesario para aportarnos una excelente experiencia de usuario.

Como veremos en profundidad, su batería aguanta un día sin problemas, tenemos una carga rápida que nos permite recuperar con pocos minutos de carga buena parte de su autonomía. En el apartado del rendimiento veremos como estamos ante uno de los mejores Android de 2016, y por último nos aporta unas fotografías que si bien puede verse superada por otros terminales, nos da la posibilidad de capturar unas imágenes de altísima calidad.

Vamos a entrar en cada uno de los puntos en profundidad, pero como veis ya os adelantamos de que la experiencia ha sido excelente.

Nubia Z11 review, diseño

El diseño es  una de las principales señas de identidad de este smartphone. Para empezar hablamos de un smartphone que literalmente no tiene bordes en la pantalla. Este diseño llama mucho la atención, es diferente a todo lo que hemos probado en los últimos años y como uno de los últimos smartphones de Xiaomi, tenerlo en la mano y mirar su pantalla, es altamente gratificante.

No deben engañarnos su precio, el diseño está altamente cuidado en este terminal en todos sus aspectos. Con la misma pantalla que por ejemplo el iPhone 7 Plus, el Nubia Z11 consigue ser más compacto, fino y ligero, y eso que ya de por si el terminal de Apple es impresionante.

En cuanto a dimensiones y peso este dispositivo no tiene rival en su segmento, hay otros terminales que se le acercan, pero nunca consiguen superarlo al menos a día de hoy.

El smartphone tiene un acabado metálico que recuerda en mucho a otros smartphones que hemos probado. Se ha puesto muy de moda la parte trasera plana, los bordes redondeados, y el acabado en aluminio en la parte trasera.

Pero hasta en esto hay detalles que llaman y mucho la atención, aunque sean pequeños son dignos de alabar como la cámara. Una integración completa en su parte trasera que no sobre sale lo más mínimo, algo que no ocurre en muchos de los referentes de la gama Premium.

El lector de huellas está integrado en la parte trasera. Esto es como siempre la eterna contradicción. Para mi es muy cómodo cuando tenemos el teléfono en la mano, pero no lo es tanto cuando lo tenemos sobre una mesa y queremos rápidamente consultar algo. En mi caso al tenerlo conectado con el smartwatch, no hay problema basta con pulsar el botón lateral y se desbloquea automáticamente. Pero también es cierto que en la mayoría de los casos el desbloqueo es más complicado que si tuviéramos el botón en la parte frontal.

Nubia Z11 review, pantalla

La pantalla es lo mejor en un smartphone en cuanto a lo que visión frontal estética se refiere. Como hemos mencionado, los bordes laterales son inexistentes, algo que no se suele ver mucho aunque este año parece que veremos más de un smartphone así.

La pantalla está conformada por un panel de 5,5 pulgadas IPS con resolución de 1920×1080 píxeles. He de decir que es un panel excelente, que para el día a día está bien y que incluso (aunque un poco justo), servirá para utilizar la realidad virtual, aunque esos 403 ppp son de lo «más pobre» para ello.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La única pega que tiene este panel es la curvatura de los lados para conseguir ese efecto sin bordes (aunque muy pequeños, los tiene). Cuando observamos el teléfono de cerca nos damos cuenta de que los píxeles se distorsionan, vuelvo a decir que es cuando lo observamos detenidamente ya que en el uso del día a día este efecto no aparece.

Aun siendo el apartado más «discreto» del smartphone la valoración es muy positiva. La precisión de los colores es muy realista, no llegando a los niveles de saturación de un panel AMOLED, y al mismo tiempo dejándonos unos atractivos colores vivos.

Nubia Z11 análisis, rendimiento

¿Quién dijo que había que pagar más por un rendimiento Premium?, el que lo diga seguramente cambiará de opinión al ver esta obra de arte (por relación caldiad precio). Sin ir más lejos el smartphone sitúa su rendimiento muy cerca de smartphones con reputación totalmente consolidada como el Samsung Galaxy S7, o incluso supera a otros dispositivos de la gama alta.

A estos niveles es perfectamente asumible que en el día a día no notemos un cambio muy grande en el rendimiento. De hecho Nubia no ha querido arriesgar y ha apostado por un procesador Qualcomm Snapdragon 820, una apuesta segura que deja a su smartphone en condiciones de luchar de tu a tu con cualquiera.

A esto también ayuda mucho los 4 GB de RAM con los que el smartphone  hará las delicias de todo aquel que lo adquiera. Me doy cuenta que de momento para el 90% de los usuarios 4 GB de RAM son más que suficientes, al menos hasta que lleguen que llegarán, aplicaciones que necesiten este tipo de memoria de forma masiva.

Sus 64 GB de almacenamiento interno también dan una capacidad suficiente para la mayoría. Es seguro que hay muchos usuarios que necesitan más, sobre todo si no tenemos posibilidad de utilizar tarjeta microSD. En este caso esto tampoco será un problema ya que al contrario que otros fabricantes, Nubia nos da la opción de utilizar tarjetas de este tipo de hasta 256 GB de capacidad.

Pese a tener una percepción muy buena sobre el rendimiento del smartphone hemos querido comprobarlo con Antutu para corroborar que esto es así. La prueba del benchrmark nos ha dejado una media de unos 129.000 puntos, algo que confirma que estamos ante uno de los grandes en este apartado y que nos dará un día a día solvente en rendimiento.

Nubia Z11 análisis, Batería 1 día y gracias

Estoy tan acostumbrado a enchufar mi smartphone todas las noches, que incluso en las pruebas en las que me encuentro inmerso con un Asus Zenfone 3 que llega al final del día con un 54% lo pongo en carga. Esto significa que la mayoría de las veces las cosas ocurren como con el Nubia Z11, tengo que ponerlo a cargar a diario y en este caso muy justo a veces.

Tan justo que en ocasiones no ha llegado a la noche. Aclarar que nuestras pruebas de batería incluyen un smartwatch pareado, wifi activada siempre, geolocalización y todo lo que se os pase por la cabeza. Quiero decir que a la mayoría de vosotros el smartphone llegará a la noche con solvencia. En mi caso la batería llega con entre un 5% y un 12% dependiendo del día.

Pero hay algo que es la solución a nuestros problemas o la única que nos proponen los fabricantes con smartphones con estos problemas, la carga rápida. En este caso tenemos QuickCharge 3.0 de Qualcomm (una maravilla…), esto nos permite tener el smartphone con más del 80% de la batería con unos 40 minutos de carga, algo fabuloso y que nos ayudará a sobrevivir esos días en que nuestra actividad se alargue en demasía.

Para mi este smartphone no es ni mejor ni peor que otro gama alta en este apartado. Es una autonomía muy cercana a la que tenemos en la competencia, aunque si que es cierto que en ocasiones es demasiado justo. Seguramente los ingenieros de Nubia podrán mejorar algo este apartado con una actualización.

Nubia Z11 review, su cámara disparar y listo

Me doy cuenta yo solo cuando un smartphone tiene una buena cámara o cuando no. Tras acabar las pruebas entro en la galería para descargar las imágenes, y me doy cuenta de lo bueno o malo que es. Lo puedo mirar en número, cuando tienes un smartphone como el Nubia Z11 tu atracción por tirar fotos se eleva al infinito ya que  las capturas son de buena calidad.

La cámara no tiene doble sensor, por lo que es uno de los partados donde podría flaquear en comparación con otros dispositivos. Pero si que cumple y con bastante solvencia su función de capturar momentos y con buena calidad. En este caso tenemos un sensor de 16 mega píxeles de resolución, con una apertura f/2.0, y una aplicación sencilla que permite pasar también a un modo pro bastante completo.

La cámara principal se apoya en un estabilizador óptico de imagen y un enfoque por detección de fase que también cumplen con buena nota sus funciones. Todo en conjunto nos aporta una muy buena capacidad para capturar momentos y con buena calidad.

Nos ha dejado bastante satisfechos la cámara principal de este smartphone. En cuanto a la cámara frontal no es algo que me guste utilizar mucho, pero si que tengo que decir que también tiene una buena nota en mi opinión. Cuenta con un sensor de 8 mega píxeles y una apertura f/2.4 que hará que nuestros selfies salgan con una más que buena calidad de imagen en la mayoría de las ocasiones.

Ahora vamos con algunos ejemplos. Sinceramente los resultados son aceptables, aunque seguramente modos como el HDR tienen un margen de mejora que nos permitiría sacarle más partido a una cámara que volvemos a reiterar nos parece buena.

Donde peor se ha comportado es en el efecto de desenfoque, si os fijáis detenidamente en la foto del coche de scalextric, vemos como el fondo y su desenfoque no son todo lo bueno que nos gustaría. Por otro lado también se dan situaciones donde la cámara no compensa todo lo que debería la luz existente llegando incluso a quemar las fotos en algunas ocasiones.

Nubia Z11 análisis, su software es muy de china

Aunque se apresuren a diferenciar entre ZTE y la propia Nubia, hay muchas cosas que siguen siendo parecidas y no solo con la firma «Matriz». La capa de personalización es muy parecida a las de otros fabricantes chinos, no ha por ejemplo un contenedor de aplicaciones.

La división de pantalla por ejemplo funciona realmente bien, podemos utilizar el sistema operativo como si de un Andorid 7 se tratara en este aspecto, permitiendo ejecutar dos aplicaciones en dos escritorios totalmente distintos que se muestran en la pantalla.

El borde tiene funcionalidad extra, si deslizamos el dedo por el borde hacia abajo, será como volver a una aplicación anterior, el botón atrás de Android para que quede claro. Y no es menos cierto que a veces el smartphone interpreta lo que no queremos, es el problema de no tener bordes y añadirle funcionalidad a esta característica.

Nubia Z11 review, conclusiones finales

No me voy a andar por las ramas, deberíais compraros este teléfono. No os debe quedar ninguna duda de que el smartphone vale cada uno de los 499 euros que cuesta ya que os ofrecerá todo lo que necesitáis en vuestro día a día.

Los puntos en los que flaquea con respecto a la gama premium son la cámara y sobre todo la pantalla aunque a esta solo le sacaréis a día de hoy todo su partido si fuera 2K con la realidad virtual.

Hay margen de mejora en software, esto es bueno ya que tiene cosas que quizás Nubia se podría plantear mejorar y darnos una mejor experiencia de usuario. Pero como he dicho antes, si el diseño os gusta, tendréis por mucho menos dinero un smartphone que podría estar perfectamente en la gama premium.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.